DEFINICIONES
Y EJEMPLOS DE SERVICIOS DE RED.
SERVICIOS
DE ADMINISTRACION Y CONFIGURACION
DHCP
DHCP (sigla en inglés
de Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de configuración dinámica de
host) es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener
sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de
tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de
direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van
estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP,
cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.
Este protocolo se
publicó en octubre de 1993, estando documentado actualmente en la RFC 2131.
Para DHCPv6 se publica el RFC 3315
DNS
Domain Name System o DNS (en español: sistema de nombres de dominio)
es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o
cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia
información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los
participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres
inteligibles para los humanos en identificadores binarios asociados con los
equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y
direccionar estos equipos mundialmente.
El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que
almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet.
Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de
información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de
dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo
electrónico de cada dominio.
La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función
más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio
FTP de prox.mx es 200.64.128.4, la mayoría de la gente llega a este equipo
especificando ftp.prox.mx y no la dirección IP. Además de ser más fácil de
recordar, el nombre es más fiable. La dirección numérica podría cambiar por
muchas razones, sin que tenga que cambiar el nombre.
EJEMPLOS DE SERVICIOS DE ADMINISTRACION Y
CONFIGURACION:
Windows Azure
AppFabric Access Control Service (ACS). El servicio de administración de
ACS es un componente clave de ACS que le permite administrar mediante
programación y definir la configuración en un espacio de nombres de ACS.
SERVICIOS DE ACCESO
SSH
SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes segura) es el
nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a
máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la
computadora mediante un intérprete de comandos, y también puede redirigir el
tráfico de X para poder ejecutar programas gráficos si tenemos un Servidor X
(en sistemas Unix y Windows) corriendo.
Además de la conexión a otros dispositivos, SSH nos permite copiar
datos de forma segura (tanto ficheros sueltos como simular sesiones FTP
cifradas), gestionar claves RSA para no escribir claves al conectar a los
dispositivos y pasar los datos de cualquier otra aplicación por un canal seguro
tunelizado mediante SSH.
EJEMPLOS DE SERVICIOS DE ACCESO
Los Servicios de acceso y directivas de redes (NPAS) del sistema
operativo Windows Server® 2008 proporcionan tecnologías que permiten
implementar redes privadas virtuales (VPN), conexiones de acceso telefónico a
redes y acceso inalámbrico protegido 802.11. Con NPAS, puede definir y aplicar
directivas de autenticación para acceso a redes, autorización y mantenimiento
del cliente por medio de Servidor de directivas de redes (NPS), Servicio de
enrutamiento y acceso remoto, Autoridad de registro de mantenimiento (HRA) y
Protocolo de autorización de credenciales de host (HCAP).
Puede implementar NPS como servidor y proxy del Servicio de
autenticación remota telefónica de usuario (RADIUS) y como servidor de
directivas de Protección de acceso a redes (NAP). NAP permite asegurar que los
equipos que se conectan a la red cumplen las directivas de mantenimiento de
redes y clientes de su organización.
Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red
a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante
de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el
cliente. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de
Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que
reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el
23.
SERVIDOR DE ARCHIVOS
FTP
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de
Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la
transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission
Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo
cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para
enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada
equipo.
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de
capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el
21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima
velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el
intercambio de información, desde el login y password del usuario en el
servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano
sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este
tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.
EJEMPLOS DE SERVIDOR DE ARCHIVOS
Algunos protocolos comúnmente utilizados en servidores de archivos:
SMB/CIFS (Windows,
Samba en Unix)
NFS (Unix)
SERVIDOR DE ARCHIVOS (FTP) Protocolo para la Transferencia de Archivos
No hay comentarios:
Publicar un comentario