jueves, 5 de julio de 2012

SERVIDOR DE CORREO EN UBUNTU

Hola, en este documento dejo la configuracion de un servidor de correo local en Ubuntu: SQUIRRELMAIL

CONFIGURACION DE THUNDERBIRD

En este documento dejo el reporte de la configuracion de Thunderbird, un cliente de correo electronico de la fundación Mozilla:


Saludoz!!

lunes, 25 de junio de 2012

CONFIGURACION SERVIDOR DNS EN UBUNTU

Aqui dejo el documento de guia o reporte que realizamos mi equipo y yo para configurar un servidor DNS en Ubuntu:


Saludoz!!

lunes, 4 de junio de 2012

miércoles, 30 de mayo de 2012

MANUAL WINDOWS SERVER 2003 Y SAMBA

Hola, aqui pongo el link para ver el manual creado por mi equipo:

Los servicios que configuramos fueron:
  • Servidor de archivos
  • DHCP
  • Terminal server
  • IIS
Ademas de SAMBA, claro esta.

https://skydrive.live.com/redir?resid=1DA3A88BF1D5B8CE!1237&authkey=!ADr856aUqRTWnZQ

Es todo por ahora.

sábado, 19 de mayo de 2012

REQUISITOS PREVIOS PARA INSTALAR UN S.O.R.


REQUISITOS PREVIOS A LA INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO DE RED.

 Requisitos de hardware para la instalación de sistemas operativos en red.

WINDOWS SERVER 2003 Y 2008  EN SUS VERSIONES ESTANDAR:



Diferentes tipos de instalación de un sistema operativo en red.

  • Estandar
  • Personalizado

Qué son y para qué sirven las particiones en un sistema operativo de red.


Las particiones en el disco son partes estándar de los entornos de un ordenador y lo han sido durante bastante tiempo. Sin embargo, con tantas personas que compran un ordenador con un sistema operativo preinstalado, relativamente pocas entienden el funcionamiento de las particiones.

Qué son y qué características tienen los sistemas de archivos.

Los sistemas de archivos o ficheros estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una computadora), que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos. La mayoría de los sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos.

 CARACTERISTICAS:
  • Seguridad o permisos
  • listas de control de acceso (ACLs)
  • UGO (Usuario, Grupo, Otros)
  • Capacidades granuladas
  • Atributos extendidos
  • Mecanismo para evitar la fragmentación
  • Capacidad de enlaces simbólicos o duros
  • Integridad del sistema de archivos (Journaling)
  • Soporte para archivos dispersos
  • Soporte para cuotas de discos
  • Soporte de crecimiento del sistema de archivos nativo



Sistemas de archivos más utilizados en la actualidad.

Los sistemas de archivos más usados son los siguientes:

  • FAT: significa en español “Tabla de colocación de archivos” (File Allocation Table). Es el sistema nativo de MS-DOS y Windows. GNU/Linux puede también leerlo y escribirlo, aunque no lo utilice como nativo. Es utilizado por los disquetes, las memorias USB y otros dispositivos de almacenamiento.

  • NTFS: significa en español “Sistema de archivos de nueva tecnología” (NewTechnology File System). Es el nativo de Windows desde las versiones 2000 y XP. Es mejor que FAT porque usa una tecnología para evitar perdidas de datos llamada journaling. Sin embargo, podemos poner Windows 2000 o XP formateando el disco con FAT.

  • EXT2 y EXT3: Extended2 y Extended3 son los sistemas nativos de GNU/Linux. El último también usa journaling y es el más usado últimamente. Windows no puede leer ninguno de los dos sin ayuda de programas o añadidos especiales de terceros.

  • ISO9660: es el sistema de los CDs. Tanto Windows como GNU/Linux lo pueden leer y escribir.

  • UDF: es el sistema de los DVDs y de algunos CDs. Windows y GNU/Linux también lo leen y escriben.


Procedimientos de preparación para la instalación de un sistema operativo.

Configurar en la BIOS que el boot secuency este el cd en primer lugar.
Colocar el cd de instalación en la lectora y dar arranque a la maquina.
Aparecerá una pantalla en donde se nos pide presionar cualquier tecla para arrancar desde el cd. Presionamos cualquier tecla.
Comienza un proceso de inicialización, y aparecerá la siguiente pantalla. Aquí debemos crear una partición
presionando la tecla “C”. Asignar la cantidad de
espacio a la partición y presionar ENTER. Luego seleccionamos la partición ypresionamos ENTER para indicar que es en esa partición en donde instalaremosWindows. Nos pedirá que tipo de formato queremos darle, elegiremos NTFS ypresionamos ENTER. El sistema dará paso al formateo y luego copiará losarchivos del sistema, este proceso puede durar unos minutos. El sistema se reiniciará. ATENCION: esta vez deje inicializar el sistema sin presionar ninguna tecla.
El sistema comenzará a instalar el sistema.
Configurar el idioma y las cuestiones regionales en la siguiente pantalla. Luego presionamos siguiente
Configuramos el nombre de usuario y la organización y presionamos siguiente.
Configuramos el nombre del equipo y el password del administrador.Presionamos siguiente.
Configuramos la fecha y la hora. Presionamos siguiente y el sistema continúa instalando dispositivos y archivos.
En la pantalla siguiente generar un nombre de grupo de trabajo. Presionamos siguiente.
Continúa instalando archivos y finaliza la instalación.

miércoles, 9 de mayo de 2012

COMANDOS MSDOS REDES

COMANDOS


En esta entrada dejo el link del trabajo hecho hoy en clases, el cual es una recopilacion de los comandos MSDOS de redes explicados, la lista de parametros que se utilizan y los ejemplos de pantallas en ejecucion.


n_n

Saludoz!!

martes, 8 de mayo de 2012

TAREA 3 - Resumen Articulo 53


SISTEMAS OPERATIVOS DE RED

RESUMEN


En el sentido más estricto, el término cliente/servidor describe un sistema en el que una máquina cliente solicita a una segunda máquina llamada servidor que ejecute una tarea específica.  El programa cliente cumple dos funciones distintas: por un lado gestiona la comunicación con el servidor, solicita un servicio y recibe los datos enviados por aquél. Por otro, maneja la interfaz con el usuario. El programa servidor en cambio, sólo tiene que encargarse de transmitir la información de forma eficiente.  Algunas de las principales LAN cliente/servidor con servidores especializados que pueden realizar trabajos para clientes incluyen a Windows NT, NetWare de Novell, VINES de Banyan y LAN Server de IBM entre otros.

NetWare de Novell
NetWare funciona en prácticamente cualquier IBM o compatible, y opera en todo el hardware de los fabricantes más importantes de LAN incluyendo los productos de Apple Macintosh y ARCnet. La filosofía de Novell es convertirse en un estándar de la industria, por medio del dominio del mercado. El sistema operativo de red de Novell, NetWare, puede funcionar en varias topologías diferentes.

NetWare 4.x
NetWare 4.x es un sistema operativo de red de Novell diseñado para la computación empresarial. Puede manejar hasta 1000 usuarios en un solo servidor. Está basado en la arquitectura de 32 bits del rango que va de los procesadores 386 al Pentium. La característica principal de 4.x son los Servicios de Directorios de NetWare.

NetWare 5.0
Novell ha hecho varias mejoras al NDS en la versión 5 de NetWare. Una de estas mejoras es la de dar de alta usuarios individuales con diferentes derechos de acceso al árbol de NDS. Incluye también una versión nativa o pura de TCP/IP y además no requiere IPX. Todas las aplicaciones del servidor trabajan bajo TCP/IP. Soporte nativo significa que fácilmente se puede instalar NetWare 5 en una red solamente IP, con otros servidores Windows NT y UNIX. Para mantener compatibilidad con servicios anteriores basados en IPX, incluye una compuerta de IPX a IP. La nueva versión de NetWare incluye una Máquina Virtual de Java (JVM).

Resumen de NetWare
1.            NetWare opera en todo el hardware de los fabricantes más importantes de LAN.
2.            Puede funcionar en varias topologías diferentes.
3.            NetWare está diseñado para ofrecer un verdadero soporte de servidor de archivos de red.
4.            Ofrece los sistemas de seguridad más importantes del mercado.
5.            Puede manejar hasta 1000 usuarios en un solo servidor (versión 4.x).
6.            La característica principal de 4.x son los Servicios de Directorios de NetWare (NDS).
7.            Netware 5 incluye una versión nativa o pura de TCP/IP y además no requiere IPX.

Windows NT Server de Microsoft
Es un verdadero sistema operativo de 32 bits muy poderoso, que está disponible en versiones cliente y servidor. Entre las características clave de NT está la multitarea prioritaria, procesos de multilectura o hebras, portabilidad y soporte para multiprocesamiento simétrico. Procesos de lectura múltiple o hebras, es un término que en NT, se refiere a los hilos que funcionan como agentes de ejecución. Tener hebras de ejecución múltiple dentro de un mismo proceso, significa que un proceso ejecuta, de manera simultánea, diferentes partes de un programa en diferentes procesadores. Windows NT emplea el sistema de archivos NT (NTFS). Está compuesto de un kernel o núcleo, así como de diferentes subsistemas del sistema. Hay subsistemas disponibles para aplicaciones que ejecutan programas basados en OS/2 y POSIX. Un procesador DOS virtual (VDM) ejecuta MS-DOS y aplicaciones Windows de 16 bits.

Seguridad en NT
Cada vez que se inicia NT, éste solicita una contraseña. NT califica para la certificación gubernamental C-2 para ambientes seguros. Una función de seguridad de NT es el administrador de usuarios. Este programa garantiza que las contraseñas se sujeten a la política de la compañía. También permite que cada máquina NT sea configurada para cierto número de usuarios, dando a cada uno de ellos su propio nivel de privilegios. Otra función de seguridad clave es el visor de eventos. Este programa le permite a los administradores de red visualizar una bitácora de todos los errores e infracciones a la red, incluyendo la hora, fecha y tipo de infracción, así como el lugar donde ocurrió el evento y el nombre del usuario implicado.

Ejecución de NT con otros sistemas operativos de red
NT Server es compatible con redes existentes como VINES, NetWare, UNIX, LAN Manager 2.x y Windows para Trabajo en Grupo. Windows NT incluye interfaces de programación de aplicación (API) que permiten que los fabricantes de sistemas operativos de red (NOS) escriban software de cliente para que sus productos puedan ejecutarse con éste.

SERVER DE IBM
  •  LAN Server es el sistema operativo de red basado en OS/2 de IBM.
  •  LAN Server agrupa los servidores de archivos por dominios.
  •  LAN Server ofrece funciones de acceso a bases de datos mejoradas.
  •  LAN Server es preferible sobre otros NOS para aquellos clientes que tienen una gran inversión en equipos de macro-computadoras.
  • El acceso a recursos puede realizarse por medio de sus sobrenombres o alias correspondientes.

Administración de la red VINES
Banyan ofrece software de administración de red que proporciona estadísticas de LAN y de interfaz de LAN, así como información detallada sobre los servidores, la actividad de los discos y el desempeño general de la red. Ofrece información a los administradores de red acerca del tamaño del caché del servidor de archivos, el porcentaje de aciertos del caché, el número de veces que el sistema de archivos no estaba disponible y signos vitales del desempeño general, el total de mensajes enviados y recibidos, el número de mensajes desechados y la cantidad promedio de intercambios.

Compuertas de VINES hacia otras redes.
La principal fuerza de VINES reside en su capacidad de proporcionar acceso transparente a los recursos de la red independientemente del lugar donde se encuentren o del protocolo que utilicen.

Linux
El Sistema X Window, o simplemente X, es una interfaz gráfica de usuario estándar para máquinas UNIX y es un poderoso ambiente que soporta muchas aplicaciones.Con las redes TCP/IP, una máquina Linux puede desplegar aplicaciones X corriendo en otras máquinas. En la actualidad, el sistema X se usa en todas las versiones disponibles de UNIX. El sistema Linux es mayormente compatible con varios estándares de UNIX al nivel fuente, incluyendo IEEE POSIX.1, UNIX System V, y Berkeley SystemDistribution UNIX (BSD). Linux proporciona una implementación completa del software de red TCP/IP e incluye un ambiente de programación completo que incluye todas las librerías estándar, herramientas de programación, compiladores y depuradores que se esperarían de otros sistemas UNIX. Existe una gran variedad de software comercial disponible para Linux.

Con Linux, TCP/IP y una conexión a Internet, los usuarios pueden comunicarse con otras computadoras. Linux soporta también conectividad con Microsoft Windows, Macintosh con AppleTalk y LocalTalk, así como el protocolo IPX de Novell. El protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) es un estándar del sistema Linux y las computadoras en la red necesitan usarlo.

Lo mejor de Linux es:
1)            Linux es un clon del sistema operativo UNIX que corre en varias plataformas. 2) Lo que hace a Linux diferente es que es una implementación de UNIX sin costo.
2)            En Linux se puede correr la mayoría del software popular para UNIX, incluyendo el Sistema de Ventanas X.
3)            Linux proporciona una implementación completa del software de red TCP/IP. 125) Linux soporta consolas virtuales (VC).

El futuro de VINES
Banyan planea:

•             Lograr que VINES pueda ejecutarse en plataformas adicionales.
•             Añadir soporte para clientes UNIX y Windows NT.
•             Mejorar las capacidades de correo electrónico y ofrecer nuevos servicios a nivel de sistema que podrían hacer que VINES pueda seguir siendo atractivo para las compañías con redes empresariales.
•             Mejorar el sistema de mensajería inteligente para que actúe como plataforma de servidor para las aplicaciones habilitadas para la mensajería.

Descripción de VINES:
1.            S.O de red basado en Unix.
2.            Se ejecuta en varias arquitecturas de hardware.
3.            Servicios que se ejecutan como procesos Unix
4.            BD (StreetTalk) que actúa como servicio de nombrado de recursos.
5.            Acceso transparente a los recursos de la red sin importar lugar o protocolo.

S.O UNIX
UNIX es el sistema más usado en investigación científica, pero su aplicación en otros entornos es bastante considerable. UNIX tiene una larga historia y muchas de sus ideas y metodología se encuentran en sistemas como DOS y Windows.

Características fundamentales del UNIX moderno:
•             Memoria virtual
•             Multitarea
•             Multiusuario

Las versiones modernas del sistema UNIX están organizadas para un uso de red fácil y funcional, por lo que es muy frecuente encontrar versiones del sistema UNIX sobre grandes unidades centrales sosteniendo varios cientos de usuarios al mismo tiempo.

 Sistema UNIX:
•             Permite compartir eficientemente dispositivos como impresoras y disco duro.
•             La versión SVR4 (Sistema V versión 4), es la versión más actualizada del sistema UNIX de AT&T.
•             SVR4 ha sido significativamente mejorado con respecto a versiones anteriores, por ejemplo la interfaz gráfica de usuario (GUI) y la mejora más importante es la adición de soporte completo para redes LAN.

Conexión por red
SVR4 dispone de un software simple y amistoso para conectar la dos LAN’s principales disponibles en el mundo UNIX, Ethernet y Starlan. UNIX realiza un proceso denominado ingreso (login). Cada archivo en UNIX tiene asociados un grupo de permisos que indican si el usuario puede leer, escribir o ejecutar. UNIX reconoce tres tipos diferentes de individuos:
  1. El propietario del archivo
  2. El "grupo"
  3. El "resto"

Hay muchos modos de comunicarse con otros usuarios que estén conectados al mismo sistema, o incluso que sean usuarios de él, por ejemplo se usa la orden talk, que conecta con un usuario siempre que esté conectado al sistema. No sólo puede conectarse uno con un usuario del mismo sistema, sino de cualquiera conectado al mismo, por ejemplo, en Internet. UNIX tiene una orden, mail, para mandar correo electrónico, pero no es demasiado amistosa para el usuario y por ello se usan otros programas, como el Pine, para enviar o recibir correo.

lunes, 7 de mayo de 2012

TAREA 2 - Mapa conceptual y Mapa mental

Hola, en esta entrada publico un trabajo hecho en clase, un mapa conceptual y un mapa mental sobre los servicios de red ya vistos en clase.

El mapa conceptual:







Y mi mapa mental:



Espero sean de su agrado n_n

UNIDAD 2 (07/05/12)


UNIDAD 2


PRACTICA No. 1

Implementar un servidor de archivos en Linux

  1. Configurar el paquete SAMBA en una terminal Linux (Ubuntu por ej.) para compartir recursos en una red local.
  2. Accesar a dichos recursos a través de una terminal Windows.
  3. Establecer permisos a los directorios y subdirectorios compartidos.
  4. Puede utilizar maquinas virtuales para hacer el acceso desde el mismo equipo físico.
  5. Realizar el reporte de práctica con capturas de pantalla y subirlo al espacio designado.

UNIDAD 1 (07/05/12)


  • Servidor de impresión: Permite compartir impresoras entre varios equipos en una misma red.
  • Servidor de información: Sirve para almacenar bases de datos disponibles para consultas dentro y fuera de la red, también almacena otro tipo de información como documentos de híper-texto.
  • Servidor de correo: Implementa el servicio de correo electrónico a nivel organizacional


Tarea: hacer un mapa mental y un mapa conceptual

domingo, 6 de mayo de 2012

TAREA 1 - Definiciones y Ejemplos de servicios de Red


DEFINICIONES Y EJEMPLOS DE SERVICIOS DE RED.


SERVICIOS DE ADMINISTRACION Y CONFIGURACION

 

DHCP

DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de configuración dinámica de host) es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.
Este protocolo se publicó en octubre de 1993, estando documentado actualmente en la RFC 2131. Para DHCPv6 se publica el RFC 3315

DNS

Domain Name System o DNS (en español: sistema de nombres de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para los humanos en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio FTP de prox.mx es 200.64.128.4, la mayoría de la gente llega a este equipo especificando ftp.prox.mx y no la dirección IP. Además de ser más fácil de recordar, el nombre es más fiable. La dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiar el nombre.

EJEMPLOS DE SERVICIOS DE ADMINISTRACION Y CONFIGURACION:

Windows Azure AppFabric Access Control Service (ACS). El servicio de administración de ACS es un componente clave de ACS que le permite administrar mediante programación y definir la configuración en un espacio de nombres de ACS.

SERVICIOS DE ACCESO

 

SSH

SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes segura) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un intérprete de comandos, y también puede redirigir el tráfico de X para poder ejecutar programas gráficos si tenemos un Servidor X (en sistemas Unix y Windows) corriendo.
Además de la conexión a otros dispositivos, SSH nos permite copiar datos de forma segura (tanto ficheros sueltos como simular sesiones FTP cifradas), gestionar claves RSA para no escribir claves al conectar a los dispositivos y pasar los datos de cualquier otra aplicación por un canal seguro tunelizado mediante SSH.

EJEMPLOS DE SERVICIOS DE ACCESO

Los Servicios de acceso y directivas de redes (NPAS) del sistema operativo Windows Server® 2008 proporcionan tecnologías que permiten implementar redes privadas virtuales (VPN), conexiones de acceso telefónico a redes y acceso inalámbrico protegido 802.11. Con NPAS, puede definir y aplicar directivas de autenticación para acceso a redes, autorización y mantenimiento del cliente por medio de Servidor de directivas de redes (NPS), Servicio de enrutamiento y acceso remoto, Autoridad de registro de mantenimiento (HRA) y Protocolo de autorización de credenciales de host (HCAP).
Puede implementar NPS como servidor y proxy del Servicio de autenticación remota telefónica de usuario (RADIUS) y como servidor de directivas de Protección de acceso a redes (NAP). NAP permite asegurar que los equipos que se conectan a la red cumplen las directivas de mantenimiento de redes y clientes de su organización.

Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23.

SERVIDOR DE ARCHIVOS

 

FTP

FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.

EJEMPLOS DE SERVIDOR DE ARCHIVOS

Algunos protocolos comúnmente utilizados en servidores de archivos:
SMB/CIFS (Windows, Samba en Unix)
NFS (Unix)
SERVIDOR DE ARCHIVOS (FTP) Protocolo para la Transferencia de Archivos

miércoles, 2 de mayo de 2012

UNIDAD 1 (02/05/12)

UNIDAD 1

VENTAJAS DEL USO DE SERVICIOS EN UNA RED
  1. Comunicación e interacción entre usuarios
  2. Menor inversión en aplicaciones de uso compartido.
  3. Menor inversión en equipo de cómputo y de red.
  4. Organización de usuarios por medio de grupos de trabajo.
  5. Mejor administración de equipos de cómputo y programas de red.
  6. Se garantiza la integridad de los datos.
  7. Se garantiza la seguridad de la información.
SERVICIOS DE RED
  • Administración y configuración. Controla las asignaciónes de nombres y direcciones a todos los equipos conectados a la red, por ejemplo, DHCP y DNS.
  • Servicios de acceso. Se encargan de autorizar los accesos a los equipos de la red desde equipos remotos, por ejemplo, SSH.
  • Servidor de archivos. Proporcionan recursos a usuarios locales y remotos sin importar su plataforma, por ejemplo, FTP.